La estrategia más acertada en el universo digital. Un blog corporativo.

Hace ahora una década, quizás un poco más, comenzó a desarrollarse una nueva comunicación que pronto recibió el calificativo de ‘blogger’. Los blogueros no eran más que autores de contenidos propios difundidos a través de Internet. En la actualidad existen millones de blogs y muchos de ellos han alcanzado una notoriedad que les hace ser referentes en sectores específicos como la economía, la moda o la gastronomía.

Los blogs son además un excelente canal de comunicación para las empresas e instituciones, así como las asociaciones. Y ya no son solo cosa de las grandes empresas, que sí que han visto el tirón de los blogs y han apostado por una comunicación 2.0 incluyendo este tipo de canales en sus páginas web con el ánimo de conectar mejor con sus clientes, mantener el contacto con sus socios o simplemente para comunicar utilizando un lenguaje mucho más cercano y atrayente para los más jóvenes. Los clientes y usuarios del futuro.

A ellos va dirigida esta estrategia de marketing y comunicación online que, además, ayuda a mejorar el posicionamiento de nuestra empresa en los buscadores y suma el respeto de los internautas en las redes sociales mediante comentarios que permiten comprobar lo que opinan de nuestra empresa o institución. Casi nada.

Blog

¿Por qué sumar un blog corporativo y cómo?

  • Para ofrecer información actualizada de sector en el que se encuentra mi negocio.  Un blog de una empresa textil permite ofrecer novedades de las últimas colecciones o de aquellas tendencias que queremos introducir en nuestra tienda. Eso mismo podemos hacerlo si lo que tenemos es un blog de viajes en una agencia de viajes. Incorporaremos información de aquellos destinos que más gustan o los que queremos vender en la próxima campaña.
  • Dar a conocer nuestro trabajo. Un blog es sumamente beneficioso en el caso de asociaciones e instituciones para dar a conocer realidades o asuntos que desconoce la sociedad. En el caso de una asociación de enfermedades poco comunes, el blog permitirá mantener informados a los usuarios y familiares mediante la publicación de post en los que se avancen técnicas o realidades humanas, además de contar con una agenda en la que actualizar congresos o citas de la propia asociación.
  • Ofrecer información extra. En el blog podemos incluir artículos, reportajes, vídeos e imágenes del negocio. Esta opción resulta extremadamente inteligente para aquellos negocios que se planteen realizar reformas o cambios como puede ser la construcción de una nueva planta o de una nueva bodega. En el blog existirá un apartado en el que, desde el minuto 0, se irán colgando los avances y aquella información que interese a la empresa y a los clientes.
  • Transparencia. Un blog suma transparencia. Es recomendable que en ocasiones descubra lo que opinan los responsables de la empresa, asociación o la institución. Cada vez es más común que los dirigentes políticos dispongan de su propio blog para analizar temas de actualidad o que lo hagan responsables de reconocidas empresas en aras a fomentar la participación y la transparencia.
  • E-commerce. En el caso de las tiendas virtuales resulta imprescindible contar con un blog que nos permita comunicar y fidelizar con nuestros clientes.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s