Comunicar en congresos

Son muchas las jornadas y eventos que se celebran a lo largo del año para reunir a expertos en una materia y abordar temas que, con seguridad, buscan llegar a la sociedad. Cada vez es más común que la organización de un evento o una jornada cuente con un equipo de profesionales de la comunicación para gestionar sus relaciones con los medios de comunicación y conseguir el objetivo del encuentro: que las conclusiones y los mensajes lleguen al público y a la sociedad en general.

¿Se puede celebrar un congreso y una jornada sin contar con expertos en el mundo de la comunicación? Se puede pero el resultado no será el esperado.

Vamos a mostrar ejemplos de éxito de celebraciones de congresos con un buen gabinete de prensa como el de Bu5 Comunicación.

¿Por qué contar con tu propio gabinete de prensa?

  • Antes de que tenga lugar el congreso es necesario dar a conocer sus contenidos y no vale solo con mandar un programa a las redacciones de los medios. Es necesario ir más allá. Explicar la importancia del encuentro, proponer entrevistas con personajes y ponentes de relevancia. De este modo, conseguimos posicionar antes al encuentro y fijar la mirada en él incluso antes de que de inicio.

 

  • El día de la inauguración puede ser un desastre sino se cuenta con una persona que ayude a los medios a realizar su trabajo. La responsable de prensa ha de guiar a los ponentes hacia las cámaras para realizar lo que comúnmente se conoce como ‘un canutazo’. Así, conseguimos que los medios se lleven información del encuentro y que se hable de los contenidos del mismo de una manera rápida y eficaz. Si es necesario, en lugar de un encuentro exprés, es preferible convocar a una rueda de prensa para aclarar dudas y aumentar la información publicada.

 

  • Y una vez concluida la inauguración, comenzará el verdadero trabajo de gabinete con la redacción de notas de prensa, la elaboración de un dossier gráfico con las distintas ponencias y con la gestión de las cuentas en redes sociales abiertas para la celebración del encuentro.

 

  • Sí, redes sociales. Ya no es viable pensar en que un congreso o una jornada sea relevante sino se habla de ella en la esfera 2.0. Es ahí donde entra un experto en la materia: el community manager. Un gestor de contenidos en medios sociales capaz de hacer llegar el mensaje del congreso de una forma rápida y veloz. En la red se pueden incluir videos de las jornadas, imágenes de las mismas y microentrevistas ubicadas en canales tan populares como YouTube. Por increíble que parezca el resultado alcanzado es el más óptimo.
Un éxito asegurado.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s